El juego como estrategia didáctica


 El juego como estrategia didáctica en la educación infantil

 

Palabras Clave: Juego, formación integral, estrategia didáctica, prácticas de enseñanza

 

El juego es algo esencial a la especie humana, la actividad lúdica es tan antigua como la humanidad. El ser humano ha jugado siempre, en todas las circunstancias y toda cultura, desde la niñez ha jugado más o menos tiempo y a través del juego ha ido aprendiendo por tanto a vivir. Me atrevería a afirmar que la identidad de un pueblo esta fielmente unida al desarrollo del juego,que a su vez es generador de cultura. (Moreno,2002)

También se encontró según la Unesco (1980) que “los juegos proporcionan un medio excelente de aprendizaje de los valores culturales de la sociedad, los cuales son representados de manera simbólica: en las reglas de juego y mediante el empleo de motivos decorativos tradicionales”. Esto hace referencia a que los juguetes en las épocas antiguas, eran materiales que existían en los contextos en los que vivían los niños y las niñas, donde ellos le daban sentidos y significados específicos a partir de los juegos que se inventaban y la interacción que surgía con sus compañeros. Es por ello,considerado como parte de la cultura, el implementar instrumentos útiles, ya que muchos de los materiales que los niños y las niñas tomaban, eran las herramientas con las que el adulto realizaba tareas para sobrevivir. Con todo este significado que conllevaban estos materiales, a su vez se logro que los niños y las niñas fueran aprendiendo a través del juego las tradiciones de sus propias culturas, y los roles que los adultos realizaban en su sociedad. 

Es importante además recordar, que el juego de los abuelos,también se ha ido poco a poco transmitiendo de generación en generación, donde todos los niños y niñas del mundo han aprendido de una u otra forma estos antiguos juegos, que hoy en día permanecen vivos, o mejor siguen existiendo.  

 Según (Bañereset al. 2008,) el juego popular y el tradicional, son aquellos juegos que hace muchos años que se juega, a los que ya jugaban nuestros abuelos y que casi no han cambiado. Se transmiten de generación en generación. Cuando es necesario el objeto material que se utiliza para desarrollar el juego lo construyen los propios jugadores y jugadoras, normalmente con objetos de la naturaleza o materiales comunes pueden ser reciclados-. No tienen unas reglas fijas, interviene el consenso entre las personas que jugaran a la hora de definir la extensión temporal y espacial, así como los objetivos del juego

“las características predominantes de los juegos de crianza,  son:

 -Integran al niño y al adulto en un mismo momento de juego.

 -Son actividades lúdicas o prelúdicas que se comparten durante la crianza.

 -Ocurren en los primeros años de vida y son esencialmente juegos corporales.  

-Se transmiten generacionalmente.

 -Fueron creados a partir de un encuentro. 

-Para que se constituyan como juego es necesario un acuerdo. Este acuerdo, desde el punto de vista psicomotor, es un acuerdo tónico-emocional

.-No son programados de antemano, ni hay una destacada explicación verbal que anteceda la acción lúdica.  

Son vitales en la organización de un estilo psicomotor.-Podemos nombrar los juegos elementales de la crianza como juegos de sostén, ocultamiento y persecución” (Calmels,2004)

Ahora bien,como dice Moreno (2002) el juego es un fenómeno antropológico, que hay que tener en cuenta para el estudio del ser humano. El juego es una constante en todas las civilizaciones, ha estado siempre unido a la cultura de los pueblos, a su historia, a lo mágico, a lo sagrado, al amor, al arte, a literatura, a las costumbres, a la guerra. El juego ha servido de vínculo entre pueblos, ha facilitado la comunicación entre los seres humanos 

Según Moreno (2002)jugar no es estudiar ni trabajar, pero jugando el niño aprende a conocer y a comprender el mundo social que le rodea” 

Las investigaciones se abordaron desde una perspectiva psicoanalítica, pasando por ludotecas, como sitios donde el juego está presente, hasta pruebas hechas en instituciones infantiles, donde se potenciaranlas dimensiones del desarrollo de los niños y de las niñas, siempre mostrando el fin que se buscó en dicha propuesta y como el juego cumple su función en cada una de ellas. 

Planteamiento del problema

El juego como estrategia didáctica en la educación infantil, es un interrogante que deja entrever que los docentes en sus aulas, aún desconocen su significado y lo que este conlleva. Muchos de los momentos de juego, son considerados como espacios donde el niño o la niña disfrutan junto a sus compañeros de momentos agradables donde el disfrute es lo que lo caracteriza. Estos momentos solo son dados, en espacios abiertos, fuera del aula, o en momentos cuando los niños y las niñas dejan de realizar tareas dadas por el docente.

 “La escuela tradicional se basa en la idea de que en el momento en que el niño empieza a aprender a leer, a escribir, a calcular, en cuanto se trata de impartir conocimientos para la adquisición de títulos o diplomas, el juego no es ya sino una actividad pueril, destinada a ocupar el tiempo libre y a descansar de la fatiga muscular y cerebral” (UNESCO,1980)

El juego esta vendado, en el mejor de los casos, admitido solamente en el horario del recreo” 

Teniendo en cuenta lo dicho previamente “el juego y la educación deben ser correlativos porque educación proviene del latín educere,implica moverse, fluir, salir de, desenvolver las potencialidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales, desde el interior de la persona que se educa. En ese contexto el juego, como medio educativo, debe tener igual orientación. El juego y otras experiencias constituyen el soporte de todo aprendizaje, gravitan en el cambio de conducta del individuo” (Calero,2003)

Es necesario entender que el juego y la enseñanza como bien se ha planteado desde el principio de esta investigación, son íntimamente compatibles, donde se relacionan mutuamente y de una puede derivar la otra. Como se citó enSarlé2006, el juego provee al niño de un contexto dentro del cual puede ejercitar no solo las funciones cognitivas con las que ya cuenta, sino también crear estructuras cognitivas nuevas. La enseñanza y el juego promueven el aprendizaje infantil al implicar una expansión de la zona de desarrollo infantil del niño. El juego contextualiza a la enseñanza y facilita en los niños el aprendizaje y los contenidos que se necesitan para jugar el juego”

En la escuela infantil, el juego individual e idiosincrásico del niño se transforma en social y comunicable. Con esto, los niños comienzan a negociar los significados que van construyendo del mundo cultural del que participan y pueden comunicar el sentido que este mundo va teniendo para ellos. En el juego, los niños comparten no solo la acción sino los significados que construyen junto con otros en el momento en que están jugando”

Perspectivas Teóricas del Juego

El juego ha empezado a tomar más importancia, sobre todo en el ámbito escolar, llegando a ser considerado por diversas instituciones educativas como la herramienta para acercar a los niños y a las niñas al conocimiento.  

Jean Piaget quién dice “el juego constituye la forma inicial de las capacidades y refuerza el desarrollo de las mismas; contribuye a que el niño realice una mejor comprensión del mundo que lo rodea y así vaya descubriendo las nociones que favorecerán los aprendizajes futuros” 

según Montiel (2008) que el juego es una forma de adaptación inteligente del niño al medio, es de gran utilidad para el desarrollo y progreso de las estructuras cognitivas puesto que permite adaptarse a los cambios de medio, y supone una expresión lógica a través de sus reglas con las que los niños creen que deben regirse los intercambios entre las personas

Es así que por medio del juego se transmiten conocimientos que le permiten al niño entrar en los comportamientos del adulto, darse cuenta como es su rol en la sociedad, y así mismo ir tomando poco a poco conciencia de lo que él prontamente en un futuro también realizará. Además es un “factor de comunicación, ya que permite desarrollar sus aptitudes verbales, físicas e intelectuales,al abrir diálogos entre individuos de origines lingüísticos o culturales distintos” (Unesco, 1980)

según Calero (2003) “el juego tiene como rasgo peculiar el placer. La situación emocional que siente el niño frente al juego, es un estado de conciencia donde la imaginación trasciende de la realidad y la supera, es el ámbito donde solo reina el espíritu y la libertad cumple con su papel creador”

Definición del Juego 

Rousseau (1762) dice que “el juego es el modo de expresión del niño pequeño y su felicidad. Es autorregulador de su conducta y ejercicio de su libertad

Es importante reconocer que el juego es la herramienta con la que los docentes se valen para intervenir en el aula, pero para los niños y las niñas, es la forma de disfrutar y gozar lo placentero de su vida. Además el juego es la manifestación más importante de los niños y las niñas, es su manera natural de aprender, de representar su mundo y de comunicarse con su entorno, manifestando sus deseos, fantasías y emociones.     

Se citó en Garvey 1985, ciertas características descriptivas del juego: 

-El juego es placentero, divertido. 

-El juego no tiene metas o finalidades extrínsecas. Sus motivaciones son intrínsecas y no se hallan al servicio de otros objetivos. De hecho es más un disfrute de medios que un esfuerzo destinado a algún fin particular.  

-El juego es espontáneo y voluntario. No es obligatorio, sino libremente elegido por el que lo practica. 

 -El juego implica cierta participación activa por parte del jugador.

 -El juego no guarda ciertas conexiones sistemáticas con lo que no es juego

 -En el juego los niños y las niñas reafirman su personalidad y autoestima  

En el juego el niño realiza muchas cosas:

 -Experimenta con personas y cosas;

 -Almacena información en su memoria; 

-Estudia causas y efectos;-Resuelve problemas;

 -Construye un vocabulario útil; 

-Aprender a controlar las reacciones e impulsos emocionales centrados sobre mismo;

 -Adapta su conducta a los hábitos culturales de su grupo social; 

-Interpreta acontecimientos nuevos y, a veces, estresantes; 

-Incrementa las ideas positivas relativas a su autoconcepto; 

-Desarrolla destrezas motrices finas y gruesas”. (Pugmire-Stoy 1996)

“el juego es tan necesario para el pleno desarrollo del cuerpo, el intelecto y la personalidad del niño como lo son, la comida, la vivienda, el vestid, el aire fresco, el ejercicio, el descanso y la prevención de enfermedades y accidentes para su existencia efectiva y prolongada como ser humano”

Clasificación de los juegos  

UNESCO 1980,los juegos pueden clasificarse en cuatro grandes categorías

:-Los juegos que hacen intervenir una idea de competición, de desafío, lanzado a un adversario o a uno mismo, en una situación que supone igualdad de oportunidades al comienzo. 

-Juegos basados en el azar, categoría que se impone fundamentalmente a la anterior.

 -Juegos de simulacro, juegos dramáticos o de ficción, en los que el jugador aparenta ser otra cosa que lo que es en la realidad. 

-Y finalmente los juegos que se basan en la búsqueda del vértigo y que consisten en un intento de destruir, por un instante, la estabilidad de percepción y de imponer la conciencia lúdica una especie de pánico voluptuoso” 

Calero 2003,distingue: 

-Los juegos que interesan a la movilidad (motores). Estos juegos tienden al desarrollo muscular, mediante ejercicios de músculos de brazos, piernas, etc., hasta juegos con aparatos. 

 -Juegos propios para la educación de los sentidos (sensitivos). Se realizan utilizando diversos objetos que educan la mano, oído, la vista, etc. Se emplean estos procedimientos en forma progresiva. 

-Los juegos para desenvolver la inteligencia (intelectuales). Estos juegos se realizan mediante la experimentación y la curiosidad infantil que tienden al desarrollo de la inteligencia.  

-Los juegos para el cultivo de la sensibilidad y la voluntad (efectivos). En estos caben todos aquellos juegos que tienden al desarrollo de los instintos sociales. La elección de los juegos efectivos toca al hogar y ala escuela, con el fin de evitar la proliferación de juegos que no conducen a la formación de buenos hábitos. 

-Juegos artísticos. Satisfacen principalmente el libre juego de la imaginación, en los que es más viva la ilusión, propenden a la cultura estética de los niños según sus tendencias, habilidades y aptitudes. Pueden ser: pintorescos, épicos, arquitectónicos, de imitación plástica, dramáticos”

“Según Piaget habría tres categorías básicas de juego: práctico (funcional), simbólico y juego con reglas. 

 -Juego de práctica y ejercicio: aquí el niño utiliza sus sentidos y destrezas motrices; el carácter del juego es activo.  

-Juego constructivo:es un juego que lleva a un producto final. Los ejemplos de este son:el juego con bloques, el trabajo con madera, el juego con medios artísticos, cuando existe un producto final, o el uso de cualquier cosa con la que pueda construirse algo. Supone la posesión de destrezas sensitivas y motrices, y el aumento de la capacidad de utilizar procesos intelectuales implicados en el reconocimiento y el recuerdo de elemento memorizados con anterioridad. Las construcciones van haciéndose cada vez más complejas con el pasar de los años. 

-Juegos de transformación: el niño emplea juguetes, otros materiales o palabras, incluso para que hagan las veces de algo que no está presente. Ejemplo; agarra un bloque y este se convierte en una pesada cartera. Este tipo de juego es sencillo, es fácil de entender, pero comprende unas formas complejas: el juego dramático o de ficción, el juego de fantasía, y el juego de superhéroe. Este tipo de juego depende de la habilidad del niño para recibir y expresar sus ideas mediante alguna forma de código lingüístico.

 -Y finalmente esta el juego con reglas: donde el niño en compañía de sus compañeros elaboran sus propias reglas. Existe un liderazgo reconocido de forma tacita que guía a los demás, a la hora de improvisar reglas para el juego cooperativo. Poco a poco a medida que crece el niño, se va acomodando a juegos con reglas ya establecidas a las cuales ira adaptándose poco a poco, comprendiéndolo como parte del juego”

El juego y las dimensiones del desarrollo infantil  

El juego está estrechamente vinculado a las cuatro dimensiones básicas del desarrollo infantil: psicomotor, intelectual, social y afectivo-emocional

Desarrollo psicomotor los niños y las niñas, durante la etapa escolar,por medio del juego desarrollan;su cuerpo, sus movimientos y sus sentidos, es decir fomentan la coordinación motriz y la estructuración perceptiva.  

Bañereset al. 2008,por medio del juego los niños:

 -Descubren sensaciones nuevas 

-Coordinan los movimientos de su cuerpo, que se tornan progresivamente más precisos y eficaces.

 -Desarrollan su capacidad perceptiva. 

Estructuran la representación mental del esquema corporal, el esquema de su cuerpo. 

-Exploran sus posibilidades sensoriales y motoras, y amplían estas capacidades.

 -Se descubren a sí mismos. 

-Van conquistando su cuerpo y el mundo exterior 

Desarrollo social y afectivo, se encontró que cuando los niños y las niñas entran en contacto con sus pares, aprenden normas de comportamiento, y a su vez aprenden a descubriesen a sí mismos, debido a la interacción que surge entre ellos. 

Desarrollo intelectual por medio del juego los niños y las niñas mediante sus interacciones, adquieren nuevas experiencias, y a su vez aprenden de ellas por medio del ensayo y el error donde finalmente deben darle solución a situaciones problemas que se presentan en las diversas situaciones de juego entre pares. 

Huizinga1968,quien dice al respecto: las características que permiten distinguir el juego de las otras prácticas humanas: el juego se define entonces como una actividad:

Libre: a la que el jugador no puede ser obligado sin que el juego pierda inmediatamente su carácter de diversión atractiva y gozosa 

-Separada: circunscrita en límites de espacio y tiempo precisos y fijados.-Incierta: cuyo desarrollo no puede determinarse, y cuyo resultado no puede fijarse previamente. 

-Improductiva: que no crea bienes, ni riqueza, ni elemento nuevo alguno, y, salvo transferencias de propiedad dentro del circulo de los jugadores, conducente a una situación idéntica a la del comienzo de la partida.

 -Reglamentada: sometida a reglas convencionales que suspenden las leyes ordinarias e instauran momentáneamente una legislación nueva. 

-Ficticia: acompañada de una conciencia especifica de realidad segunda o de franca irrealidad en relación con la vida cotidiana  

Quién también aporta a las dimensiones de desarrollo de los niños y las niñas es “Pugmire-Stoy 1996,quién dice; el progreso evolutivo del niño puede observarse y definirse de manera adecuada, en el contexto de limites biológicos del siguiente modo: 

-El desarrollo motor: supone la adopción de posturas,grandes movimientos corporales, que combinan una notable competencia física y la económica de esfuerzos con una planificación precisa en el tiempo y el espacio.

 -La visión y los movimientos finos suponen la competencia en la visión general y de detalle (de lejos y de cerca) y en cuanto a las destrezas manipulativas, que integran los estímulos sensoriales y motores procedentes del medio, así como los que reciben los músculos procedentes del propio cuerpo.

-El oído y el uso de los códigos de comunicación suponen la competencia en el uso de las propias capacidades físicas y mentales para hablar y escuchar, así como para comunicarse de manera no verbal. Posteriormente, el desarrollo incluye la comunicación a través de la lectura, la escritura y otros métodos, como el uso de lenguajes mímicos. 

 -La conducta social y el juego-trabajo espontáneo suponen la competencia en cuanto a la organización del yo (o sea, la propia identidad, el cuidado de uno mismo y la ocupación personal) junto con la aceptación voluntaria de las normas culturales con respecto a la conducta personal y a las exigencias sociales”

Todo ello hace que el juego se convierta en un espacio libre donde se les brinda seguridad al niño y a la niña y a su vez se convierte debido a sus características y fines en una institución educativa espontánea. Como se ha visto a lo largo de este trabajo investigativo, el juego permite la transmisión de tecnologías, conocimientos, tanto del entorno natural como el entorno social, se inducen diversos comportamientos del adulto, y lo más importante se desarrollan sus habilidades físicas, creativas, verbales, intelectuales, afectivo-emocionales y la capacidad para aprender a comunicarse con el otro en una sociedad.  

El juego tiene un efecto estimulante y a la vez relajante, ningún niño se cansa de jugar, responde a la necesidad de motricidad, de estar o ser activo, moverse, explorar, imitar; la necesidad de enriquecimiento por medio del movimiento. El mundo real y el mundo creado por el juego se mueven en un mismo plano, ya que constantemente están intercambiando información” 

Lúdica diferente al juego

Cuando se habla de lúdica, se hace referencia a las conductas, lo que manifiesta el niño o la niña exteriormente, s entendido como sus actitudes. Mientras que cuando se habla de juego, es todo lo interno, afectivo y natural en el niño o la niña que se considera como un proceso.

“Silva 2004, el concepto de entorno lúdico refiere fundamentalmente a dos dimensiones: 

 -Condiciones físicas tangibles que contextualizan al juego, como escenarios y materiales con los que el niño cuenta para desplegar su juego. 

 -Condiciones intangibles que contextualizan el juego, como las representaciones mentales de padres, maestros y otros cuidadores respecto del juego y temas relacionados, que expresan en actitudes, valores, creencias y conductas derivadas de estas. Esto finalmente se expresa en las oportunidades o restricciones para jugar que estos actores ofrecen al niño. en esta dimensión incluimos las costumbres culturales sobre crianza, desarrollo y educación”

“La lúdica se refiere a la necesidad del ser humano, de sentir, expresar, comunicar y producir emociones primarias (reír, gritar, llorar, gozar) emociones orientadas hacia la entretención, la diversión, el esparcimiento. Lo anterior ratifica que la lúdica posee una limitada cantidad de formas, medios o satisfactores, de los cuales el juego es tan solo uno de ellos” (Estada,2001). Así se va comprendiendo entonces cómo la lúdica se expresa en diversas actividades que realiza el ser humano, donde la búsqueda del placer y la vivencia de tensiones emocionantes es lo que incita a la persona a vivirlas y experimentarlas.

Ahora bien además de resaltar algunas de sus definiciones, también es importante como dice “Estrada 2001, para los educadores que pretenden incorporar la lúdica en el contexto escolar, es bueno tener en cuenta los rasgos distintivos:  

-Voluntad y fin. Lo lúdico es voluntario y autotélico. La experiencia lúdica requerida del deseo espontáneo y la decisión propia. Por esto resulta contradictorio hablar de programas lúdicos obligatorios, en las instituciones educativas.

 -Control de la experiencia. La experiencia lúdica es controlada por el propio deseo emocional del hombre. El decide cómo, cuando, con quién. Así, el inicio, curso y finalización dependen de cada quién.  

-El sentimiento y la actitud. Lo lúdico es emocionante y divertido, posibilita la vivencia de una tensión agradable y exige una actitud de espontaneidad y disposición al imprevisto. Todo lo anterior, implica una ausencia de racionalidad calculadora, planificación rigurosa o premeditación profunda.

 -Lo normativo. La lúdica no opera con normatividad rigurosa, opera con flexibilidad de criterios. Por supuesto que existen criterios básicos para regular un juego infantil, una competencia adolescente o una fiesta. 

-La creación y recreación. La lúdica ofrece mayores posibilidades de creación y re-creación por su carácter de incertidumbre” 

TABLAS  

Tabla 1 

Conexiones entre el juego y el desarrollo social
Los juego de representación (simbólico, rol, dramáticos, ficción):  

Estimulan la comunicación y la interacción con los iguales.

 Amplían el conocimiento del mundo social del adulto y preparan al niño para el mundo del trabajo.

 Fomentan de forma espontanea la cooperación y pro-socialidad. 

Promueven el desarrollo moral, ya que son escuela de autodominio, voluntad y asimilación de normas de conducta. 

Facilitan el autoconocimiento y el desarrollo de la conciencia personal. 

Potencian la adaptación socio-emocional.

Y sobre los juegos cooperativos, juegos que implican dar y recibir ayuda para contribuir a un fin común, se ha evidenciado que: 

Promueven la comunicación, aumentan los mensajes positivos ente los miembros del grupo y disminuyes los mensajes negativos.

Incrementan las conductas pro-sociales (ayudar, cooperar, compartir...) y las conductas asertivas en la interacción con iguales.  

Disminuyen las conductas sociales negativas (agresividad-terquedad, apatía-retraimiento, ansiedad-timidez...). 

Potencian la participación en actividades de clase y la cohesión grupal, mejorando el ambiente o clima social de aula. 

 Mejoran el concepto de uno mismo y de los demás.

 Tabla 2

Conexiones entre el juego y el desarrollo afectivo-emocional 

El juego es una actividad placentera que genera satisfacción emocional. Es una fuente de placer y procura placer de muy distintas naturalezas; placer de crear, placer de ser causa y provocar efectos, placer de hacer lo prohibido, placer por el movimiento, placer de destruir sin culpa. 

El juego permite la asimilación de experiencias difíciles y facilita el control de la ansiedad asociada a ellas.Los niños representan experiencias felices como un cumpleaños, pero también representan experiencias que les han resultado difíciles, penosas o traumáticas, como una hospitalización con operación, la entrada en la escuela, el nacimiento de un hermano... los niños suelen repetir incasablemente la situación que han sufrido pero invirtiendo el papel, tornando lo activo lo sufrido pasivamente. Y esta repetición simbólica de la experiencia sufrida le permite descargar la ansiedad que le ha creado.  

El juego posibilita la expresión simbólica de la agresividad y de la sexualidad infantil. Por un lado es un medio de expresión de la sexualidad que se evidencia en los juegos de médicos, de novios... y por otro lado, es un medio de expresión de la agresividad, que encuentra una vía constructiva de salida en los juegos de luchas ficticias, dramatizando animales salvajes, golpeando el barro con el que se está modelando figuras...

 El juego es un medio para el aprendizaje de técnicas de solución de conflictos. Al organizar el juego con frecuencia emergen conflictos que los niños y niñas resuelven para poder jugar. Además, en muchas representaciones ponen de relieve conflictos entre los personajes que se resuelven al final de la dramatización: todo ello dota a los niños de estrategias cognitivas de resolución de conflictos sociales.  

Y sobre los juegos cooperativos, juegos que implican dar y recibir ayuda para contribuir a un fin común, se ha evidenciado que:

Promueven la comunicación, aumentan los mensajes positivos ente los miembros del grupo y disminuyen los mensajes negativos.

 Incrementan las conductas pro-sociales (ayudar, cooperar, compartir...) y las conductas asertivas en la interacción con iguales.  

Disminuyen las conductas sociales negativas (agresividad-terquedad, apatía-retraimiento, ansiedad-timidez...). 

Potencian la participación en actividades de clase y la cohesión grupal, mejorando el ambiente o clima social de aula. 

Mejoran el concepto de uno mismo y de los demás. 

Tabla 3 

Conexiones entre el juego y el desarrollo intelectual 

 El juego es un instrumento que desarrolla las capacidades del pensamiento. Primero estimula el pensamiento motriz, después el pensamiento simbólico-representativo y más tarde, el pensamiento reflexivo, la capacidad para razonar.

El juego es una fuente de aprendizaje que crea zonas de desarrollo potencial. 

El juego es un estimulo para la atención y la memoria, que se amplían al doble. 

El juego fomenta el descentramiento cognitivo, porque en él los niños van y vienen de su papel real al rol, y además, deben coordinar distintos puntos de vista para organizar el juego.  

El juego origina y desarrolla la imaginación, la creatividad. El juego es siempre una actividad creadora, un trabajo de construcción y creación, incluso cuando los niños juegan a imitar la realidad la construyen internamente. 

El juego estimula la discriminación fantasía-realidad. En el juego realizan simbólicamente acciones que tienen distintas consecuencias de las que tendrían en la realidad, y esto es un contraste fantasía-realidad. 

El juego potencia el desarrollo del lenguaje. Por un lado, están los juegos lingüísticos (desde las vocalizaciones del bebe a los trabalenguas, canciones...) por otro lado, para jugar el niño necesita expresarse y comprender, nombrar objetos..., lo que abre un enorme campo de expansión lingüística, sin desestimar que los personajes implican formas de comportamiento verbal, lo que comporta un aprendizaje. 

La ficción del juego es una vía de desarrollo del pensamiento abstracto. Los juegos simbólicos inician y desarrollan la capacidad de simbolizar que está en la base de las puras combinaciones intelectuales.

Tabla 4 

Observamos a los bebés (5-15 meses)
Los más pequeños

 -Capacidades: 

Juegan y experimentan mucho con el movimiento de su cuerpo.

 Manipulan los objetos descubriendo sus cualidades de sonido, tamaño, textura... 

Manipulan el material que se encuentra, no lo escogen voluntariamente. 

Exploran y conocen el espacio a través de la mirada, los que todavía no son capaces de trasladarse. 

 -Necesidades

Tienen necesidad de experimentar con su cuerpo y con los objetos para conocerlos. 

Necesitan la seguridad que les da la presencia y mirada del adulto.-Emociones  

Demuestran la dependencia del adulto y existe ya el juego de miradas.

Necesitan la seguridad que les da la presencia y mirada del adulto. 

Los bebés mayores, además, demuestran

 -Capacidades 

Investigan la relación entre dos objetos.

Experimentan con los sonidos de su cuerpo.

Imitan escenas de los hábitos de su vida cotidiana.

Interactúan con los otros niños a través de los objetos intermediarios.

Experimentan las posibilidades de equilibrio con su cuerpo.

Realizan una selección intencionada del material. 

-Emociones

Defienden la posesión objeto.

Responden a la provocación del otro.

Necesitan la participación y aprobación del adulto. 

Tabla 5 

Observamos a las niñas y niños medianos de la escuela (1-2 años). 

-Capacidades: 

Exploran los espacios y objetos. La capacidad de experimentación y atención va siendo cada vez mayor. 

La intencionalidad en el juego va en aumento.

Repiten, ensayan e imitan. 

Empiezan a resolver algunos conflictos sociales.

Tiene una mayor interacción con los otros iguales a medida que van evolucionando. 

Los más pequeños tienen un juego en paralelo y a veces los comparten en parejas o tríos. 

-Necesidades 

Exteriorizan necesidades de relación y de expresión. 

Necesitan la intervención del adulto para proponer, resolver y participar en sus juegos.

Necesitan la aprobación y la presencia del adulto para estar seguros.

-Emociones  

Expresan emociones y sentimientos a través del juego. 

Manifiestan sentimientos de posesión hacia espacios y objetos.  

Encuentran satisfacción ante los logros conseguidos y disfrute con la relación de los otros. 

Tabla 6 

Observamos a las niñas y niños mayores de la escuela (2-3 años). 

-Capacidades:

Ponen en juego capacidades simbólicas y de imitación de la vida cotidiana.

Utilizan un objeto como intermediario para relacionarse y construir el juego. 

Hay un inicio muy elemental del juego de reglas 

Demuestran gran interés y cada vez más destreza en sus movimientos. 

Son mucho más autónomos en la planificación y realización del juego.

Usan un vocabulario más extenso, frases más completas e intención comunicativa.

El lenguaje es utilizado como soporte del juego y dirige la acción. 

Hay un inicio de las nociones de cantidad. 

-Necesidades:

Tienen necesidad de descubrir, explorar e inventar.

Tienen necesidad de compartir el resultado.

Necesitan tener límites claros como referencia, para tener seguridad estos límites a veces los marcan ellos. 

-Emociones:

Se dan relaciones afectivas a través del juego compartido.

Limitan su territorio dando mucha importancia a la posesión del objeto. 

Disfrutan el juego en sí y también el resultado.

Intentan solucionar conflictos por sí mismos, aunque a veces piden ayuda.Hay un inicio de la capacidad empática.

 

 

 

 Referencia

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6693/tesis165.pdf

 

   

Comentarios

Entradas populares de este blog

El juego como estrategia didáctica